ALMACÉN

 

Vectores

Cinemática 1

Cinemática I (continuación)

Cinemática II

Cinemática III

Cinemática IV

Cinemática V

Cinemática VI

Movimiento relativo

Dinámica general I

Dinámica general I (continuación)

Fuerzas de rozamiento

Aspectos energéticos

Aspectos energéticos(continuación)

Dinámica de las masas enlazadas

Dinámica de los sistemas no inerciales

Dinámica de los sistemas no inerciales(continuación)

Dinámica del movimiento circular

Determinación del centro de masas

Determinación del centro de masas(continuación)

Conservación de la cantidad de movimiento I

Conservación de la cantidad de movimiento(continuación)

Conservación de la cantidad de movimiento(masa variable)

Sistema de referencia del centro de masas I

Sistema de referencia del centro de masas II

Choque I

ChoqueII

Sólido rígido I

Sólido rígido II(Fuerzas y momentos)

Sólido rígido II(Fuerzas y momentos, continuación)

Sólido rígido III(Fuerzas y momentos, final)

Sólido rígido IV(Energía y trabajo)

Sólido rígido V(Energía y trabajo, continuación)

Sólido rígido VI (Conservación del momento angular)

Sólido rígido VII(Conservación del momento angular, continuación)

Campos vectoriales 1

Campos vectoriales 2

Campos vectoriales 3

Campos vectoriales 4

Campos vectoriales 5

Campos vectoriales 6

Campo gravitatorio 1

Campo gravitatorio 2

Campo gravitatorio 3

Campo gravitatorio 4

Campo gravitatorio 5

Campo gravitatorio 6

Campo gravitatorio 7

Campo gravitatorio 8

Termodinámica 1

Termodinámica 2

Termodinámica 3

Termodinámica 4

Termodinámica 5

Termodinámica 6

Termodinámica 7

Termodinámica 8

Termodinámica 9

Termodinámica 10

Termodinámica 11

Termodinámica 12

Termodinámica 13

Termodinámica 14

Termodinámica 15

Termodinámica 16

Termodinámica 17

Termodinámica 18

Termodinámica 19

Termodinámica 20

Electricidad 1

Electricidad 2

Electricidad 3

Electricidad 4

Electricidad 5

Electricidad 6

Electricidad 7

Electricidad 8

Electricidad 9

Electricidad 10

Electricidad 11

Electricidad 12

Electricidad 13

Electricidad 14

Electricidad 15

Electricidad 16

Electricidad 17

Electricidad 18

Electricidad 19

Electricidad 20

Electricidad 21

Electricidad 22

Campo magnético 1

Campo magnético 2

Campo magnético 3

Campo magnético 4

Campo magnético 5

Campo magnético 6

Campo magnético 7

Campo magnético 8

Inducción electromagnética 1

Inducción electromagnética 2

Inducción electromagnética 3

Inducción electromagnética 4

Inducción electromagnética 5

Inducción electromagnética 6

Inducción electromagnética 7

Inducción electromagnética 8

Inducción electromagnética 9

Corriente alterna 1

Corriente alterna 2

Corriente alterna 3

Corriente alterna 4

Corriente alterna 5

Corriente alterna 6

Corriente alterna 7

Corriente alterna 8

Corriente alterna 9

Corriente alterna 10

Corriente alterna 11

Corriente alterna 12

Corriente alterna 13

Corriente alterna 14

Corriente alterna 15

Corriente alterna 16

Corriente alterna 17

Corriente alterna 18

Ondas 1

Ondas 2

Ondas 3

Ondas 4

 

 

ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA

sección: TEST DE FÍSICA
para imprimir(pdf)
volver a inicio
SOLUCIÓN(pdf) para imprimir

51. Cuando tenemos una cuerda sujeta en un extremo, y la hacemos oscilar por el opuesto, se provoca un pulso senoidal que al alcanzar el extremo fijo:

a) Desaparece 

b) Vuelve por la cuerda pero con menos intensidad

c) Se refleja                

d) Vuelve por la cuerda  con mas intensidad

58. La figura muestra a un pulso  propagándose por una cuerda con un extremo fijo. Cuando  llega a él experimenta:

a) Una reflexión          

b) Un cambio de fase   

c) Una refracción        

d)Una difusión

 


 

52*. En el caso del pulso anterior se observa que:

a) El pulso no pierde intensidad al propagarse por la cuerda

b) El pulso pierde intensidad al propagarse por la cuerda

c) Se para al alcanzar el punto fijo

d) Se refleja al alcanzar el punto fijo

 

 

 

53.Si tenemos una cuerda fija en un extremo, y desde 1 le comunicamos un pulso, este se trasmitirá a lo largo de la cuerda pero al llegar al punto fijo dicho pulso:

a) Se parará.    

b) Se reflejará 

c) Se refractará

d) Aumentará

 

 

54*.Si al alcanzar el extremo fijo, el pulso del test anterior se refleja, tal como muestra la figura, se puede asegurar que dicho pulso:

a) Ha invertido su fase             

b) Ha disminuido en intensidad

c) Ha perdido energía              

d)Ha conservado su energía

 

 

 

59. En la figura se representa a un pulso que alcanza una superficie fija reflectora, dado lugar a dos situaciones posibles A y B. Se podrá asegurar que:

a) La A es imposible, cualquiera que sea la superficie reflectora

b) La B es posible cualquiera que sea la superficie reflectora

c) Ambas son posibles cualquiera que sea la superficie reflectora

d) Ambas son posibles según sea la superficie reflectora

 

 

 

60. La figura muestra a un pulso que se propaga en las cuerdas I y II, con un punto fijo. Las figuras inferiores presentan 4 situaciones. De ellas solo será posible la:

a)         b)         c)         d)

 

 

55*. Si la cuerda anterior 1, se uniera a otra  mas densa 2, la velocidad de trasmisión del pulso variaría y  como consecuencia:

a)     Se produce una refracción y una reflexión

b)     Se rompe la trasmisión del pulso

c)     El pulso refractado pierde intensidad

d)     El pulso reflejado gana intensidad

 

 

 

 

56*. En el  caso en que la composición de la cuerda por la que se transmite el pulso, varíe , como es el caso de la foto, se podrá asegurar que:

a) También varía la velocidad de transmisión

b) Aumenta en la cuerda ligera

c) Como se conserva la energía, la velocidad se reparte

d) En el pulso refractado disminuye la velocidad

 

 

 

57. Si el pulso se trasmite entre la cuerda ligera a la mas gruesa (que será más densa), se podrá asegurar que en este caso:

a) El pulso refractado es mas intenso que  el pulso reflejado

b) El pulso reflejado ha invertido la fase

c) El pulso refractado ha invertido la fase

d) El pulso refractado es menos intenso que  el pulso reflejado